Mapas del arte contemporáneo en Ecuador (II)

portada

ABAD VIDAL, Julio César (ed.): Mapas del arte contemporáneo en Ecuador. Cuenca (Ecuador), Universidad de Cuenca, 2014, 156 páginas. ISBN: 978-9978-14-289-9.

En la presente entrada se procede a reproducir las páginas dedicadas a los artistas Lucía Chiriboga, Daniel Chonillo, Ricardo Coello Gilbert, Graciela Guerrero y José Hidalgo-Anastacio.

Lucía Chiriboga (extractado de las pp. 52-53 de la publicación):

Lucía Chiriboga (Quito, 1954) es Licenciada en Psicología por la Universidad Católica del Ecuador con una Maestría en Gestión Cultural por la Escuela Andina de Posgrado  Bartolomé de las Casas, Cuzco. Fotógrafa e investigadora de la historia de la fotografía ecuatoriana desde 1992 ha publicado en colaboración ocho volúmenes sobre la materia. En 2013 asumió la dirección del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.

CHIRIBOGA A-1

Lucía Chiriboga: de la serie «Del fondo de la memoria, vengo». 1993, plata sobre gelatina, 40 x 50 cm

El trabajo investigador y la obra artística de Chiriboga se hallan intensamente relacionados. Si, por una parte, se ha venido ocupando durante las últimas dos décadas del levantamiento fotográfico de los pueblos indígenas del Ecuador generando una extensa bibliografía, su obra fotográfica personal, desarrollada desde el autodidactismo, comenzó con series en las que recurría a la doble exposición en un cuarto oscuro propio en las que presentaba sobre un mismo positivo dos imágenes indígenas: una apropiación de una de las fotografías halladas durante su propio proceso investigativo y una capturada por ella misma. La conjunción de ambas imágenes, que en ambos casos retrataban a la población indígena ecuatoriana, supone una confluencia anacrónica que incita en el espectador la reflexión sobre la situación social sobre estos pueblos en la actualidad.

CHIRIBOGA B-1

Lucía Chiriboga: Sin título. 2013, fotografía digital, 44 x 56 cm. Obra inédita

Para otras de sus series, Chiriboga ha viajado a Perú. En Arequipa fotografió las celdas del Convento de Santa Catalina y ha recorrido el desierto de la costa peruana, donde fue sorprendida por la celebración de un sepelio, que capturó con su cámara. Asimismo en el desierto peruano, ha realizado en 2008 una serie en blanco y negro con las extremidades inferiores de un maniquí femenino que descubrió en ese mismo territorio, misteriosamente abandonado a unos metros de la carretera en una familia de obras perturbadoras. Con posterioridad, en 2013, repitió el proceso, pero en esta ocasión en color y empleando como modelo una muñeca colonial que forma parte de su colección particular y que desplazó allí ex profeso. Un nuevo cuerpo abandonado en escenarios deshabitados. Dos proyectos aún inéditos y que están grabados por un extraordinario y convulso hálito poético con los que Chiriboga reflexiona sobre el poder y el influjo sublime y tormentoso de las pasiones.

Daniel Chonillo (extractado de las pp. 56-57 de la publicación):

Daniel Chonillo (Guayaquil, 1984) es Tecnólogo en Artes Visuales, Especialidad Medios Digitales por el ITAE (2011). Ha presentado sus vídeos en numerosas muestras nacionales, así como en Costa Rica, Puerto Rico y Perú.

CHONILLO A-1

Daniel Chonillo: still de Papito monstruo. 2011, color, sonido, 1′ 56»

La técnica de animación de la que se sirve Chonillo es el dibujo tradicional, que anima, sin recurrir a programas informáticos, para lo que precisa de un número de, al menos, diez dibujos por segundo de metraje,  Su primera obra Kondur (2007, 5′ 10») procede a establecer una narración marcada por el humor negro con diferentes elementos que el espectador terminará por descubrir el nexo que les une: todos ellos proceden del escudo ecuatoriano. En la mayor parte de su producción posterior, Chonillo ha adaptado obras literarias de heterogénea condición. Cabeza de gallo (2007, 1′ 38») y Papito monstruo (2011, 1′ 56») se sirven de los relatos homónimos de los escritores ecuatorianos César Dávila Andrade y Jorge Dávila Vázquez, respectivamente. Si el primero se caracteriza por un desnudo dibujo confeccionado exclusivamente por siluetas y en el que sus líneas se cruzan de manera verosímil con la falta de corporeidad de los personajes y los escenarios, para el segundo se ha servido como punto de partida de diversos dibujos infantiles, tanto propios como de sus hermanos, en una estética infantil consecuente con la ambientación del relato original.

CHONILLO B

Daniel Chonillo: still de El consentidor y el disentidor. 2010, b/n, sonido, 10′ 46»

Si los anteriores trabajos ilustraban relatos, en sus trabajos posteriores se servirá de una voz en off, lo que de otro modo, debido a la densidad filosófica de los materiales adaptados, haría incomprensibles los vídeos. Así ocurre en El sueño del ciervo (2013, 2′ 40»), que adapta una narración china de transmisión oral en la que, como en otras obras de inspiración taoísta, se establece una ambigua relación entre la realidad y la ficción, el sueño o la fantasía. Su trabajo más extenso hasta la fecha  adapta una obra didáctica de teatro escrita por Bertolt Brecht, Der Jasager und der Neinsager (El consentidor y el disentidor, 2010, 10′ 46»), una parábola sobre la estulticia que estriba en el seguimiento ciego de lo impuesto y una vindicación de la necesidad de su controversia.

Ricardo Coello Gilbert (extractado de las pp. 58-59 de la publicación):

Ricardo Coello Gilbert (Guayaquil, 1980) es Ingeniero en Diseño Gráfico por la Universidad de Guayaquil (2012) y Licenciado en Diseño Gráfico y Comunicación Visual por la Universidad Jefferson (2014). Ha sido integrante del colectivo La Limpia. Ha expuesto en numerosas muestras colectivas en Ecuador, así como en Alemania, Corea del Sur y Estados Unidos.

COELLO GILBERT A-1

Ricardo Coello Gilbert: de la serie «Objetos de la vida corriente». 2008, óleo sobre lienzo y revista, instalación, 400 x 150 cm

La obra de Coello Gilbert es multidisciplinar y su temática, diversa, pero ya mediante el dibujo, o con su obra tridimensional, demuestra una notable preocupación instalativa. Coello Gilbert es, asimismo, unos de los más destacados artistas ecuatorianos en el ámbito de la apropiación. Una de sus series, realizada entre 2008 y 2012, «Objetos de la vida corriente», procede a recrear pictóricamente obras de arte y aun exposiciones representadas en tiras cómicas en las que el arte contemporáneo se representa como algo incomprensible para la mayoría de los mortales, o como una soberana estupidez ególatra, lo que manifiesta el divorcio entre la mayoría de los artistas con la mayor parte de sus conciudadanos. En una de estas obras ha recreado al óleo, y en color, un retrato que aparece en una tira de Ratón Miguelito (Mickey Mouse) una pintura ridiculizada por un espectador, quien dictamina “¡en lugar de la pintura debieron colgar al pintor!”. Su obra más compleja de la serie recrea la disposición y respeta la escala de cuatro óleos de desigual formato dispuestos en una muestra que aparece en una tira de Condorito, el célebre personaje creado por el chileno Pepo. En todos los casos, estas recreaciones son acompañadas para su exposición del recorte de la historieta en que se inspiran.

COELLO GILBERT B

Ricardo Coello Gilbert: La última pregunta. 2010, corrector líquido sobre libro, 24,4 x 17,3 x 6 cm

En una reciente serie de obras abierta en 2010, Coello Gilbert se sirve de libros cuyas páginas interviene diligentemente con corrector líquido para eliminar todas las letras impresas que no le sirven para completar la lectura de materiales literarios. Así, ha tomado una edición en español de La historia del arte de Ernst Gombrich para que se lea en ella la narración breve de Isaac Asimov, “La última pregunta”, siguiendo el mismo procedimiento con un ejemplar de Autorretratos (Taschen) para permitir la lectura del alucinado relato del escritor cubano Virgilio Piñera, “La caída”, acompañando al objeto un vídeo de cinco minutos de duración en el que se da lectura a la integridad de la narración.

Graciela Guerrero  (extractado de las pp. 78-79 de la publicación):

Graciela Guerrero (Guayaquil, 1981) es Tecnóloga en Artes Visuales con Mención Escultura  por el ITAE (2011). En 2008 y 2012 ofreció exposiciones individuales en la Galería DPM y en FLACSO, respectivamente.

GUERRERO A

Graciela Guerrero: ¡Lo violó todo el día dentro de un carro! (serie «¡Extra! ¡Extra!»). 2009, resina de poliéster y pintura de poliuretano, 42 x 40 x 54 cm

Guerrero procede a una discusión irónica sobre diversas formas de violencia que se desarrollan en el país. Uno de sus propósitos es el de llamar la atención sobre la espectacularización del crimen en la conciencia colectiva a través de los usos irresponsables de los medios televisivos del país. Y no menos controvertido es el asunto de la coexistencia de un código penal con las excepciones permitidas a las comunidades indígenas, para lo que ha procedido a un montaje de castigos emitidos por televisión con la música de Barry White, La pesadilla de Barry (2010, vídeo, 4’ 10’’) de quien se sirve de otra de sus canciones como banda sonora de otro montaje: el de la captura de delincuentes y la exposición ordenada policial de sus alijos y decomisos, Todos caerán (2010, vídeo, 2’ 19’’). Si la violencia es, así mismo, abordada esperpénticamente por un medio de comunicación amarillista, el diario guayaquileño Extra, Guerrero ha seleccionado algunas de las caricaturas que ilustran relatos truculentos publicados en sus páginas para su magnificación en esculturas que imitan en lo posible los colores planos y vivos de sus originales, así como lo grotesco de sus caracterizaciones.

GUERRERO B-1

Graciela Guerrero: Las Tres Gracias. 2013, vídeo en color, sonido, 2’ 47’’

Los últimos años, Guerrero parece más inclinada a abordar el fenómeno religioso, apropiándose de, por ejemplo, elementos gráficos de los nichos del cementerio de Guayaquil o bien de los espacios televisivos de proselitismo religioso que abundan en la programación de Iberoamérica. En el vídeo Las Tres Gracias ha reunido a oradores de programas de la Iglesia Católica (la clarisa estadounidense Madre Angélica), la astrología (el showman puertorriqueño Walter Mercado) y una polémica formación próxima a las pentecostales, la Iglesia Universal del Reino de Dios (Paulo Fernández)  hasta crear un aparataje incomprensible.

José Hidalgo-Anastacio (extractado de las pp. 80-81 de la publicación):

José Hidalgo-Anastacio (Guayaquil, 1986) es Tecnólogo en Artes Visuales, Mención Medios Digitales por el ITAE (2013). Ha participado en diversas ferias internacionales y ha ofrecido dos muestras individuales en Guayaquil (en 2010 y 2013), así como en Madrid (2013).

El trabajo de Hidalgo-Anastacio conoce el desarrollo de tres series de interés. Las obras de la serie «Surfaces, Colors and Gravity» (“superficies, colores y gravedad”) toman como materia prima soportes de papel sobre los que aplica insistentemente grafito o lápices de colores hasta crear composiciones próximas a la pintura monocroma y que presenta con un notable sentido expositivo, ya sea en formatos monumentales que introducen al espectador en experiencias cromáticas atmosféricas, o apuntaladas contra las paredes mediante vigas de madera, como ocurre con Fall Down (2010), en una suerte de reflexión, acaso, sobre la convalecencia del arte de la pintura, después de los certificados forenses firmados con discriminación, sensacionalismo o desconocimiento por innúmeros agentes del arte contemporáneo.

Utopography (un neologismo acuñado por Hidalgo-Anastacio, y que podría traducirse como “formas de la utopía”) es una obra abierta en 2008, conformada por diferentes trabajos realizados en grafito sobre papel. Para su realización, el artista ha procedido en primer lugar a ejecutar una obra pictórica de abstracción gestual. Con posterioridad, Hidalgo-Anastacio recrea con meticulosidad el resultado de esa acción urgente, automática, mediante tinta, convirtiendo los colores y texturas de la pintura original en valores gráficos propios de los planos geográficos. Una confrontación entre la pintura y el dibujo que lo es, al tiempo, de la acción incontrolada y del orden.

HIDALGO-ANASTACIO B

José Hidalgo-Anastacio: Ecúmene plana (retícula/convivencia). 2014, témpera y tinta sobre papel, 300 x 325 cm. Fotografía de Ricardo Bohórquez

La serie «Transmutatio mensura» (“transmutación de medidas”), que abrió en 2012, procede a establecer composiciones geométricas mediante la combinación de unidades de medida empleadas en diferentes episodios históricos y de diversa procedencia geográfica. Hasta la fecha, Ecúmene plana (2014), expuesta en la XII Bienal de Cuenca, con su centenar y medio de unidades métricas que establece una suerte irregular de retícula en la que destacan veinticinco prismas de azul ultramarino, constituye la más compleja obra de la serie.

Siguientes entradas:

Mapas del arte contemporáneo en Ecuador (III): Jimmy Lara, Julio Mosquera, Diego Muñoz, Patricio Palomeque y Patricio Ponce.

Mapas del arte contemporáneo en Ecuador (y IV): David Santillán, Oswaldo Terreros, Jorge Velarde, Chay Velasco y Aurora Zanabria.

Entrada precedente:

Mapas del arte contemporáneo en Ecuador (I): Introducción del editor, Daniel Adum Gilbert, Marco Alvarado, Miguel Alvear y Ricardo Bohórquez.

Acerca de juliocesarabadvidal

Julio César Abad Vidal es Premio Extraordinario de Doctorado en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid, es Doctor en Filosofía (Área de Estética y Teoría de las Artes), Licenciado en Historia del Arte y Licenciado en Estudios de Asia Oriental, asimismo por la UAM. Desde su primera publicación, en 2000 y, en sus proyectos como docente y comisario, se ha dedicado a la reflexión sobre la cultura contemporánea con tanta pasión como espíritu crítico. Crédito de la imagen: retrato realizado por Daniela Guglielmetti (colectivo Dibujo a Domicilio); más información en https://juliocesarabadvidal.wordpress.com/2015/07/29/dibujo-a-domicilio-un-cautivador-proyecto-colectivo-socio-artistico/

Un Comentario

  1. paco cuesta

    !Qué bien Julio César¡ Una voz importante y oportuna para los autores ecuatorianos… autores valiosos, sin reconocimiento, perdidos entre negociantes, políticos, empresarios y latas de atún.
    gracias

    Me gusta

  2. Pingback: Presencia de César Dávila Andrade en las artes y el audiovisual de Ecuador | juliocesarabadvidal

Deja un comentario